JK Rowling ha reavivado la controversia después de citar a Adolf Hitler en otro poste viral criticando la ideología de género, marcando la segunda vez en una semana, ha hecho referencia al dictador para que hiciera un punto sobre la libertad de expresión y el extremismo político. El autor de «Harry Potter», que ha enfrentado años de reacción violenta por sus opiniones abiertas sobre los derechos trans y los debates culturales, activistas acusados de usar el miedo, la censura e intimidación de la manera que dice que refleja la propaganda fascista. Los comentarios rápidamente atrajeron una reacción violenta en línea y se agregaron a la creciente lista de controversias de Rowling, desde sus declaraciones políticas hasta sus comentarios anteriores sobre temas transgénero. Su decisión de invocar las palabras de Hitler una vez más ha provocado un acalorado debate sobre cómo enmarca sus argumentos y quién las está amplificando.
El artículo continúa debajo del anuncio
La controvertida publicación de JK Rowling cita a Hitler sobre la ideología de género

Rowling se ha vuelto tan conocido por su comentario cultural como por sus libros más vendidos. En su última publicación, arremetió por lo que ella llama los peligros de la «ideología de género», argumentando que el movimiento silencia la oposición con miedo e intimidación. «Las palabras no son violencia», comenzó. «Cuando pretendes que las opiniones que se oponen a la tuya son la violencia, estás justificando el uso de la violencia real hacia el orador».
Rowling acusó a los activistas de los derechos trans de imitar tácticas fascistas, citando un pasaje de los escritos de Hitler sobre propaganda:
El artículo continúa debajo del anuncio
«La función de la propaganda es … no sopesar y reflexionar sobre los derechos de diferentes personas, sino exclusivamente para enfatizar el derecho que se ha propuesto argumentar. Su tarea no es hacer un estudio objetivo de la verdad, en la medida en que favorece al enemigo, y luego establecerlo antes de las masas con equidad académica; su tarea es servir a nuestro derecho propio y sin cifras». «
Ella afirmó que ha visto a los activistas trans eco de sentimientos similares «apenas reformulados, mil veces,» antes de declarar, «su movimiento busca eliminar los derechos de los demás. Es anti-verdad y pensamiento crítico, pro-Violencia, pro-Dehumanización de aquellos que no están de acuerdo con usted, y le faltan tanto a la autoestima, no puede ver que usted es precisamente lo que usted pretende que el odio».
El artículo continúa debajo del anuncio
Elon Musk responde

Elon almizcle Perdió poco tiempo saltando a la refriega. Compartiendo la publicación de Rowling con sus casi 200 millones de seguidores, el multimillonario agregó una sola palabra: «Precisamente».
El respaldo provocó una reacción inmediata. Los críticos acusaron a Rowling y Musk de inflamar el sentimiento anti-trans y normalizar la retórica peligrosa citando a Hitler. Sin embargo, los partidarios elogiaron a Musk por respaldar la postura de libertad de expresión de Rowling, enmarcando el intercambio como un rechazo contra la censura.
El artículo continúa debajo del anuncio
No es la primera vez que JK Rowling citó a Hitler

La controversia de esta semana se produjo pocos días después de que Rowling citó a Hitler en otra publicación viral, esta vez en respuesta al impactante asesinato de activista conservador Charlie Kirk. Kirk, quien construyó su carrera en debates políticos combativos, recibió un disparo mortal durante un evento público en Utah, un acto que muchos creen que fue motivado políticamente.
El artículo continúa debajo del anuncio
Rowling intervino con un hilo que acumuló más de 9.5 millones de visitas, advirtiendo sobre la pendiente resbaladiza de la censura al autoritarismo al terrorismo directo. Desglosó su argumento en términos marcados: aquellos que solo defienden la libertad de expresión por sí mismos son «iliberales», aquellos que se niegan a considerar la evidencia opuesta son «fundamentalistas», aquellos que apoyan el castigo estatal para los disidentes son «totalitarios», y aquellos que respaldan la violencia contra los opositores políticos son «terroristas».
Citando a Hitler dos veces en una semana para defender sus opiniones de libertad de expresión

Un seguidor la desafió preguntando si su argumento de libertad de expresión se aplicó a figuras como Adolf Hitler, Rowling se duplicó. Ella dijo que las personas que etiquetan casualmente a otros «fascistas» a menudo recurren a las tácticas fascistas en sí mismas, y para subrayar su punto, citó directamente de Mein Kampf: «Lo esencial para el éxito es un empleo perpetuamente constante y regular de violencia».
Esa publicación anterior encendió su propia tormenta de fuego, y los críticos ahora señalan que Rowling ha invocado a Hitler dos veces en menos de una semana para enmarcar sus puntos de vista sobre los debates modernos, una opción que muchos ven como provocativas en el mejor de los casos e inflamatorias en el peor.
El artículo continúa debajo del anuncio
La postura continua de Rowling sobre la ideología de género

JK Rowling ha hecho de su oposición a la ideología de género una característica definitoria de su identidad pública, a menudo enmarcando el debate como uno de libertad de expresión versus censura. Ella argumenta que desafiantes puntos de vista predominantes no deben equipararse con la violencia, y que silenciar a los críticos a través del miedo o la intimidación erosiona el diálogo abierto. Los partidarios la ven como una defensora intrépida de la verdad y el debate, mientras que los críticos la acusan de amplificar la retórica dañina y contribuir a la hostilidad contra la comunidad transgénero.
Sus comentarios, ya sea citando ejemplos históricos, provocando una reacción violenta sobre las campañas de marca, o intervenir en eventos culturales de alto perfil, continúan manteniéndola en el centro de algunas de las conversaciones más polarizantes de la era moderna. Y aunque Rowling no muestra signos de suavizar su postura, la intensidad de las reacciones sugiere que el debate sobre sus palabras está lejos de terminar.



