La reciente experiencia de una madre con United Airlines ha provocado indignación después de que supuestamente fue obligada a eliminar al ventilador de su hijo discapacitado antes del despegue. Melissa Sotomayor acudió a Tiktok para compartir su terrible experiencia, y su video rápidamente se volvió viral, acumulando más de un millón de visitas.
Su desgarradora cuenta detalla cómo las azafatas insistieron repetidamente en que apagara el equipo médico que mantiene la vida de su hijo a pesar de que proporciona la documentación necesaria.
Ahora, los usuarios de las redes sociales se están reuniendo detrás de ella, pidiendo la responsabilidad de United Airlines e instando a acciones legales contra el tratamiento de la aerolínea a los pasajeros con discapacidades.
El artículo continúa debajo del anuncio
La pesadilla de una madre se desarrolla en el vuelo de United Airlines
El viaje de Melissa Sotomayor a Florida con su hijo discapacitado había tenido sin incidentes, hasta que era hora de regresar a casa.
La madre, que se había preparado cuidadosamente para el vuelo, aseguró que tuviera toda la documentación médica necesaria para acomodar las necesidades de su hijo. Su hijo requiere una traqueotomía y un ventilador para respirar, lo que hace que sea crítico que su equipo médico permanezca funcional en todo momento.
Sin embargo, poco antes del despegue en su vuelo de United Airlines desde Tampa, Florida, a Nueva Jersey, un azafata masculino se acercó a Sotomayor con una demanda inesperada y angustiosa.
Le dijeron que necesitaba apagar el ventilador de su hijo y el concentrador de oxígeno portátil porque los dispositivos «debían ser asegurados para el despegue».
El artículo continúa debajo del anuncio
Sotomayor se sorprendió por la solicitud, sabiendo que incluso una breve interrupción en el suministro de oxígeno de su hijo podría ser peligroso. A pesar de sus protestas inmediatas, el personal de la aerolínea se mantuvo firme en su postura.
El artículo continúa debajo del anuncio
La tripulación de la aerolínea se negó a escuchar

La situación se intensificó cuando Sotomayor proporcionó la documentación médica necesaria, esperando que esto resuelva el problema.
En cambio, las cosas solo empeoraron. Dos azafatas adicionales e incluso el capitán de vuelo se le acercaron con la misma demanda.
En un momento, una azafata le dijo fríamente: «Estará bien hasta que estemos en el aire a una altitud lo suficientemente alta».
Sin embargo, para una madre que entiende la condición médica de su hijo mejor que nadie, este era un riesgo inaceptable.
A medida que la confrontación continuó, a Sotomayor recibió un ultimátum: cumpla con la solicitud de la aerolínea o se mudó a otro asiento.
Sintiéndose cada vez más humillada, se negó a retroceder. Otros pasajeros, presenciando la terrible experiencia, comenzaron a hablar en su defensa, llamando a las acciones de la tripulación «acoso».
El artículo continúa debajo del anuncio
La mujer soportó una espera larga y estresante antes de que despegara el vuelo de United Airlines.

El avión permaneció rodando durante casi una hora mientras el tenso intercambio continuaba. A lo largo de este tiempo, Sotomayor se sintió avergonzado e irrespetado frente a un avión lleno de pasajeros.
Finalmente, después de lo que se sintió como una eternidad, el capitán anunció que el avión fue despejado para el despegue. Incluso entonces, no hubo disculpas del personal de la aerolínea por la angustia que habían causado.
Aún así, el maltrato no terminó en el vuelo. Cuando Sotomayor intensificó el incidente a la oficina corporativa de United Airlines, se encontró con otra respuesta decepcionante.
La aerolínea insistió en que estaban siguiendo las pautas de la FAA (Administración Federal de Aviación) y se negaron a reconocer cualquier irregularidad.
El artículo continúa debajo del anuncio
Virk Tok Post de Virk Sotomaster

Indicado por toda la experiencia, Sotomayor recurrió a Tiktok para compartir su historia. En el video ahora viral, relató la estresante serie de eventos, explicando cómo fue presionada para apagar el equipo que depende de su hijo.
«Este mensaje es para United Airlines. La forma en que trataste a mi hijo cuando intentamos volar a casa de Tampa a Newark era absolutamente ridícula», comenzó en el clip.
«Estaba realmente molesto por la forma en que fuimos humillados frente a los demás y la forma en que nos hablaban», dijo en el video.
En su subtítulo, resumió la prueba impactante, llamando a las acciones de la aerolínea y destacando la falta de empatía y comprensión de la tripulación de la aerolínea.
También enfatizó lo angustiante que era ser tratado de tal manera mientras simplemente trataba de garantizar la seguridad de su hijo.
El artículo continúa debajo del anuncio
Los internautas explotan a United Airlines por maltratar a la mujer y a su hijo

La respuesta al video de Sotomayor fue abrumadora. Muchos usuarios de redes sociales expresaron enojo hacia United Airlines, criticando a la aerolínea por su tratamiento de pasajeros con discapacidades.
Un usuario escribió: «El hecho de que pensó que sacar a su hijo del oxígeno y un ventilador por cualquier tiempo, y él estaría bien, está loco».
Otro comentarista indignado sugirió una acción directa contra la aerolínea: «¿Entonces boicotamos a United Airlines? Parece que la única forma en que podemos obtener un punto en estos días es dejar de pagar a estas personas».
Varias personas alentaron a Sotomayor a tomar acciones legales, señalando que el personal de la aerolínea no puede solicitar documentación médica más allá de lo que se proporciona antes del abordaje.
«Por favor, por favor, conserve a un abogado que se especialice en ADA. Haga todo el ruido. Nadie debería tener que pasar por esto», aconsejó una persona.
Otro comentarista reforzó el aspecto legal, diciendo: «Las azafatas no pueden pedirle ninguna documentación. Todo eso ya se proporciona antes de su embarque. ¡Abogado, niña!»



